Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos: Un residuo es todo elemento que está considerado como un desecho al cual hay que eliminar según los tipos de residuo.
En este entendido, se supone, por lo tanto, que el residuo carece de valor económico.
Pese a que los residuos suelen ser acumulados en vertederos o enterrados para que se complete allí el proceso de descomposición sin afectar al entorno, en los últimos años ha avanzado el reciclaje, que consiste en recuperar a los residuos para transformarlos en un objeto con nueva vida útil.
Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos
Cuando un individuo tira una botella de plástico, dicho envase puede descomponerse y generar contaminación ambiental, o ser reciclado a través de un tratamiento que permite volver a aprovechar el material.
¿Qué son los residuos?
Los residuos se definen en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) como aquellos materiales o productos cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentran en estado sólido o semisólido, líquido o gaseoso y que se contienen en recipientes o depósitos; pueden ser susceptibles de ser valorizados o requieren sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en la misma Ley (DOF, 2003).

Definición de residuos
La palabra residuo (con origen en el latín residŭum) describe al material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un determinado trabajo. Por lo tanto, el concepto de residuo se emplea como sinónimo de basura, es decir, por hacer referencia a los desechos que el hombre ha producido.

Ejemplos de residuos
Algunos ejemplos de residuos son:
- “Les pedimos a los turistas que recojan sus residuos y que no ensucien las playas”
- “La ciudad ya no sabe qué hacer con las toneladas de residuos que generan sus habitantes”
- “La maestra me enseñó que es muy importante reciclar los residuos para ayudar al medio ambiente”
- “El guardia me retó porque tiré los residuos al suelo”.
Clasificación de residuos
En función de sus características y orígenes, se les clasifica en tres grandes grupos: residuos sólidos urbanos (RSU), residuos de manejo especial (RME) y residuos peligrosos (RP).

Residuos sólidos urbanos (RSU)
Los residuos sólidos urbanos 1 son los que se generan en las casas habitación como resultado de la eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas (p. e., de los productos de consumo y sus envases, embalajes o empaques) o los que provienen también de cualquier otra actividad que se desarrolla dentro de los establecimientos o en la vía pública, con características domiciliarias, y los resultantes de las vías y lugares públicos siempre que no sean considerados como residuos de otra índole (DOF, 2003).
Residuos de manejo especial (RME)
Los Residuos de Manejo Especial (RME) están definidos en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) como aquéllos generados en los procesos productivos que no reúnen las características para ser considerados residuos sólidos urbanos o peligrosos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos (DOF, 2003).
Residuos peligrosos (RP)
La gran diversidad de sustancias químicas que existe en la actualidad, si bien es cierto que ha servido para mejorar significativamente el nivel de vida de la población, también ha ejercido una presión importante sobre el medio ambiente y la salud humana (ver el Recuadro Las sustancias químicas en números ).
Una vez finalizada la vida útil de muchos de los productos que se fabrican a partir de estas sustancias o que las contienen, se convierten en desechos que ponen en riesgo la salud de las personas o pueden causar daños al medio ambiente.
Entre estos desechos se encuentran los residuos peligrosos, definidos como aquellos que poseen alguna de las características CRETIB que les confieren peligrosidad (corrosividad, C; reactividad, R; explosividad, E; toxicidad, T; inflamabilidad, I; o ser biológico-infecciosos, B), así como los envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados, según lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR). La norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.
Otra forma de clasificarlos es por su composición y se pueden clasificar como residuos orgánico, residuos inorgánicos y residuos inorgánicos no reciclables.
Residuos orgánicos
Los residuos orgánicos son aquellos que están compuestos por desechos de origen biológico.
Residuos inorgánicos
Los residuos inorgánicos son aquellos que no tienen origen biológico sino industrial o artificial.
Residuos peligrosos (inorgánicos no reciclables)
Los residous peligrosos son sustancias químicas de tipo corrosivo, ácidos o basura radioactiva. Son algunas de las basuras que se incluyen en esta tipología y que deben ser tratadas con especial cuidado pues pueden poner en serio peligro la salud de los ciudadanos.
Tipos de residuos
Para poder disponer de los tipos de residuos eficazmente es importante distinguir los distintos tipos de residuos que hay. Es muy distinto el residuo industrial que el agrícola o que el doméstico. También son totalmente diferentes los residuos gaseosos o líquidos que los sólidos, o los radiactivos y los que no lo son. Las emisiones de gases y líquidos las hemos analizado en los capítulos correspondientes a la contaminación del aire y las aguas.
Los otros tipos de residuos, que se estudiarán con detalle en las páginas siguientes, son:
Residuos sólidos urbanos
Los que componen la basura doméstica.
Residuos industriales
Dentro de los residuos que genera la industria es conveniente diferenciar entre:
- Inertes.- Que son escombros y materiales similares, en general, no peligrosos para el medio ambiente, aunque algunos procedentes de la minería pueden contener elementos tóxicos.
- Similares a residuos sólidos urbanos.- Restos de comedores, oficinas, etc.
Residuos peligrosos
Que por su composición química u otras características requieren tratamiento especial
Residuos agrarios
Son los que proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca, las explotaciones forestales o la industria alimenticia.
Residuos médicos y de laboratorios
Restos del trabajo clínico, médico o material de investigación.
Residuos radiactivos
Materiales que emiten radiactividad o compuestos de metales pesados.
Manejo, gestión y tratamiento de residuos
El manejo y tratamiento de residuos inicia con la recolección de los mismos. Posteriormente, su transporte hasta las instalaciones preparadas su manejo. Finalmente su tratamiento intermedio o definitivo.
Este tratamiento de residuos puede ser el para su aprovechamiento o para su eliminación final.
En los últimos años se ha incrementado el interés para que esta actividad genere el menor riesgo para la salud y el medio ambiente.
Referencias: