Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSESer empresa socialmente responsable

Ser empresa socialmente responsable

Hoy más que nunca las empresas sin importar el tamaño o giro, deben de buscar un desarrollo económico pero sin descuidar a nuestra comunidad, a nuestros colaboradores, pensando en el largo plazo, teniendo como base la honestidad para que su crecimiento sea sustentable y sostenible.

Equivocada la idea de que no importan los medios sino el fin, ganar de cualquier forma no sólo es irregular sino que no funciona, no tiene el mismo valor pero además tiene un efecto multifactorial negativo no sólo en el corto plazo o en la empresa misma, va mucho más allá debido a que se va rompiendo el tejido social, la sociedad se va haciendo permisible y se convierte en un círculo vicioso nocivo para todos, hasta para el que “ganó”.

Existen muchísimas empresas micro, pequeñas y medianas que son socialmente responsables pero no lo saben, que cumplen con las normatividades para ser consideradas ESR pero no cuentan con el distintivo que las reconoce como tales; por supuesto que es importante ser distinguido si haces bien las cosas, que tus proveedores y clientes, así como tus colaboradores y diversos entes lo sepan para que además participen con estas mismas prácticas, creando así un círculo virtuoso multifactorial que afecta positivamente a todos.

El distintivo de ESR lo otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) que es una asociación civil fundada en diciembre de 1988.

Cemefi es una institución privada, no lucrativa, sin ninguna filiación a partido, raza o religión, es donataria autorizada, su sede se encuentra en la Ciudad de México y su ámbito de acción abarca todo el país.

La Misión de Cemefi es promover y articular la participación filantrópica, comprometida y socialmente responsable de los ciudadanos y sus organizaciones, para alcanzar una sociedad más equitativa, solidaria y próspera.

Dicho distintivo se tiene que refrendarse cada año de esta manera se mantendrá vigente la cultura de responsabilidad social dentro de la organización, los puntos a evaluar son cuatro: Vinculación con la Comunidad, Ética, Calidad de Vida, Medio Ambiente.

En México 1123 empresas cuentan con el distintivo, sólo por mencionar algunas: Cemex, Coca-Cola Femsa, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Vitro, Bimbo, ADO, pero nos preocupa que sólo 16 empresas en nuestro Estado sean ESR, en Mexicali 8, Ensenada 2 y Tijuana 6; de hecho la concentración y el crecimiento de las empresas ESR medianas y pequeñas existe en las ciudades con mayor competitividad económica actual y esto tampoco es casualidad, se da como resultado de mejores prácticas empresariales.

Comparto nuestro ejemplo; las cinco empresas del Grupo Dagal son ESR desde hace cinco años y estamos renovando en este momento por 6to. Año consecutivo el distintivo. Nosotros iniciamos por invitación de Cemex, accedimos y nos animamos a participar, dándonos cuenta que compartíamos estas prácticas y acciones.

A diferencia de lo que se pudiera pensar no es costoso, la revisión si es real y pueden quitártelo si no cumples con los requisitos.

Estoy seguro que existen muchísimas empresas locales que creen y cumplen con estos estándares y filosofía de trabajo, por lo que les invito a conocer más acerca de este programa, participar y obtener el distintivo ESR.

Autor: Guillermo Galván – El autor es empresario y presidente de la Asociación Todos Somos Mexicali. La Crónica.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Foro Económico Mundial y Tec se asocian para fortalecer la prospectiva de la educación en México

La colaboración académica brinda acceso a herramientas para la investigación y la formación profesional basadas en la prospectiva estratégica, el análisis de tendencias y la identificación de riesgos y oportunidades en la educación en México en los próximos años.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.