Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
RecursosConvocatoriasSiemens Energy y Epic Queen empoderan a niñas desde la ciencia y...

Siemens Energy y Epic Queen empoderan a niñas desde la ciencia y la tecnología

Siemens Energy y Epic Queen empoderan a niñas desde la ciencia y la tecnología: Lanzan la convocatoria para Niñas con Energía – Hackathon

Siemens Energy y Epic Queen empoderan a niñas desde la ciencia y la tecnología

La educación STEM (relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) es la mejor herramienta para que niñas, adolescentes y jóvenes adquieran habilidades tecnologías digitales que serán necesarias para enfrentar la cuarta revolución industrial, tecnológica y los desafíos futuros.

Siemens Energy tiene un compromiso con la investigación y desarrollo, es por ello, que cuenta con una oferta de actividades que la promueven y garantizan de manera habitual. “Niñas con energía” es una prueba de ello, en alianza con Epic Queen buscan incentivar la participación femenina en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Conforme a datos del Índice Global: Educar para el Futuro, México ocupa la posición número 20 de 32 países en preparar a los estudiantes para los retos que les esperan en el trabajo y la sociedad. Y de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),  sólo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con las STEM son mujeres.

Romper estereotipos e impulsar talentos desde temprana edad, debe ser una de las misiones más importantes para la industria energética; en Siemens Energy confiamos en que estos proyectos, forjan hacia el futuro, el semillero de profesionales donde las niñas futuras líderes de México, serán clave para seguir energizando al mundo”, aseguró  Brenda Méndez, Directora de Aplicaciones Industriales (Petróleo y Gas) de Siemens Energy.

Por su parte, Ana Karen Ramírez, CEO y fundadora Epic Queen, startup social que desafía estereotipos de género indicó que “Aumentar la participación de las mujeres en STEM es clave para cerrar la brecha de género en universidades y lugares de trabajo. Así como atraer a más mujeres para que estudien estas profesiones permitirá que más mujeres tengan éxito y mejores condiciones de trabajo, donde tendrán más habilidades científicas y tecnológicas para el mercado laboral.”

Señaló que en Niñas con Energía-Hackaton pueden participar niñas de secundaria y preparatoria que quieran crear un proyecto alrededor de las “Energías del Mañana”.

Las niñas que deseen participar deberán tener un equipo de mínimo 3 máximo 5 participantes. Si no se cuenta con equipo se asigna uno de manera aleatoria.

Ejes temáticos

Las participantes deberán escoger alguno de los siguientes ejes temáticos: “Las energías del mañana” :

  • Cuidado del medio ambiente: reciclaje, reutilización de productos, reducción de residuos.
  • Ahorro de energía: menor uso de electricidad en el hogar, gasolina en el coche, gas natural al bañarse.
  • Creación de energía limpia: molinos de viento, celdas solares, residuos orgánicos.

El registro al taller de manera online cierra el 17 de agosto y el 19 de agosto cierra el registro al hackathon.

Reconocimientos

El Hackathon Niñas con energía 2da. edición reconocerá a los mejores proyectos que serán evaluados por un jurado de expertos y expertas en energía, STEM, emprendimiento e innovación, habrá tres primeros lugares, tanto en la categoría de secundaria, como preparatoria, los premios son:

  • 1er lugar : $500 dls
  • 2do lugar: $350 dls
  • 3er lugar: $250 dls

*Los premios se podrán dar en tarjeta de regalo o en efectivo según los requisitos fiscales de cada país. La decisión será tomada por los organizadores del evento.

Para registrarse hay que entrar a http://ninasconenergia.com/

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.