Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasIgualdad de Género y Empoderamiento FemeninoTalento femenino toma el volante en la industria del autotransporte

Talento femenino toma el volante en la industria del autotransporte

Talento femenino toma el volante en la industria del autotransporte:

  • La industria del autotransporte sigue experimentando un camino hacia la transformación, gracias a la participación creciente de las mujeres.
  • A medida que se abren nuevas oportunidades, desafían expectativas y demuestran que su impacto en el sector no solo es valioso, sino también esencial para su evolución.

Talento femenino toma el volante en la industria del autotransporte

Gracias a la determinación y visión inclusiva, el talento femenino está redefiniendo el futuro de la industria, desde la conducción de tractocamiones hasta el liderazgo en distintos puestos corporativos. Este cambio demuestra que todo es posible cuando se rompen barreras y se apuesta por una igualdad en oportunidades.

De acuerdo con la Encuesta Anual de Transporte (EAT) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2023, el promedio de participación del personal ocupado en el sector transportes y los servicios relacionados fue de 20.8 por ciento para mujeres y 79.2 por ciento para hombres1, y aunque esta cifra sigue siendo relativamente baja, representa un avance significativo en comparación con años atrás, cuando la participación femenina era mínima.

Por otro lado, según KPMG México, seis de cada diez mujeres (60% en México y 63% en Centroamérica) consideran que la clave para asegurar su éxito futuro es mantenerse actualizadas y desarrollar nuevas competencias, seguido de lograr un balance entre su vida personal y laboral (47% en México y 46% en Centroamérica). Además, un porcentaje significativo señala la importancia de contar con el apoyo de un mentor (37% en México y 28% en Centroamérica)2.

El talento femenino toma y la industria del autotransporte

Promover la equidad de género requiere no solo de políticas inclusivas, sino también de un cambio cultural profundo. Kissel Reyes, directora de Recursos Humanos de Daimler Truck México, comentó: “Desde mi posición, he impulsado medidas concretas para garantizar que esté integrada en todos los niveles de la empresa. Algunas de estas acciones incluyen la actualización de nuestras políticas internas con una perspectiva de género, la modificación de los paneles de selección para asegurar que al menos uno de los candidatos sea diverso, y la colaboración con organizaciones como ONU Mujeres.

“Además, hemos establecido programas de desarrollo y capacitación para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades de crecimiento. Todo esto se refuerza con nuestro compromiso de crear un ambiente de trabajo basado en el respeto mutuo y la colaboración, donde celebramos nuestras diferencias y la gente tenga un genuino sentido de pertenencia que les impulse a ser una mejor versión de sí mismos todos los días”, añadió.

Las mujeres están desempeñando un papel cada vez más importante en la industria del autotransporte, contribuyendo no solo como conductoras, sino también como líderes, gestoras y agentes de cambio. Aunque aún existen barreras que deben ser superadas, el crecimiento de la presencia femenina en este sector está marcando una nueva era de innovación, inclusión y sostenibilidad. La clave para seguir avanzando radica en seguir eliminando las barreras de género, implementar políticas inclusivas y apoyar la formación y el desarrollo de las mujeres en todos los niveles de la industria.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.