Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónToyota impulsa la movilidad inclusiva y sostenible para transformar vidas

Toyota impulsa la movilidad inclusiva y sostenible para transformar vidas

Toyota impulsa la movilidad inclusiva y sostenible para transformar vidas

  • Los vehículos híbridos eléctricos (HEV) son clave en esta transición, representando el 73% de las ventas de vehículos electrificados.
  • Se busca una transición energética equitativa y eficiente que beneficie a todos.

Toyota impulsa la movilidad inclusiva y sostenible para transformar vidas

La empresa automotriz Toyota impulsa la movilidad inclusiva y accesible en México. Esto busca transformar vidas. El 2 de diciembre se celebró el Día Mundial del Futuro. Este día plantea una pregunta clave para el sector automotriz mexicano. ¿Cómo liderar una transición eficiente hacia la electromovilidad? Además, ¿cómo impulsar el desarrollo económico y social?

Las tecnologías electrificadas avanzan. México enfrenta un desafío. Debe equilibrar soluciones sostenibles. También debe desarrollar una infraestructura robusta. Así, se aseguran beneficios tangibles para la sociedad.

La electrificación en México va más allá de una tendencia global. No solo busca reducir emisiones de CO2. Es una respuesta al cambio climático. Para ser efectiva, esta transición debe ser estratégica. Debe considerar el entorno económico y social del país. El sector automotriz representa el 4.7% del PIB nacional, según el INEGI. Este sector es vital para la economía, la estructura social y el medio ambiente de México.

Toyota y la Electromovilidad en México: Un Futuro Sostenible

La transición a tecnologías electrificadas es un cambio global. Incluye Híbridos Eléctricos (HEV). También Híbridos Eléctricos Conectables (PHEV). Además, Eléctricos 100% de Batería (BEV). Finalmente, Eléctricos de Celdas de Combustible de Hidrógeno (FCEV). Este cambio responde al interés por reducir el impacto ambiental. México es un mercado clave. Los vehículos híbridos eléctricos representan el 73% de las ventas de vehículos electrificados, según la AMIA. Esto refleja un cambio en las preferencias del consumidor.

Además, el enfoque en híbridos eléctricos responde a una mayor eficiencia en el uso de recursos. Un estudio de DEFRA, Ricardo-AEA y BlueSkyModel lo confirma. Con los minerales para una batería de vehículo eléctrico, se pueden fabricar hasta 90 híbridos. O bien, 6 híbridos eléctricos conectables.

Por lo tanto, es fundamental desarrollar soluciones estratégicas y prácticas. El objetivo es avanzar hacia una movilidad sostenible. Esto implica establecer infraestructura adaptada al contexto mexicano. También, fomentar tecnologías de bajas emisiones.

Asimismo, se deben impulsar reformas en la política pública. Esto ampliará la disponibilidad de opciones sostenibles. La colaboración entre industria, academia y gobierno es crucial. Esto garantiza avances accesibles y realistas. Así, se promueve una transición energética equitativa y eficiente.

Finalmente, el Día Mundial del Futuro invita a reflexionar. Debemos considerar el impacto de las decisiones actuales en las futuras generaciones. Debemos asegurar una transición efectiva hacia la electromovilidad en México. Esto implica reducir emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire. Además, se debe fomentar un crecimiento inclusivo y sostenible. Este crecimiento debe beneficiar a todos por igual.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.