Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSETres tendencias en Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Tres tendencias en Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

 

Algunas empresas se preguntan en qué les puede beneficiar tener un programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) o qué tipo de ventajas pueden sacar al involucrarse con su comunidad.  Para MetLife esto se resume en valores corporativos que reflejen la identidad de la empresa.

“Tener programas de RSE hace que nuestros empleados se sientan orgullosos de formar parte de MetLife, eso alimenta la moral. Además atrae a cierto tipo de trabajadores que traen valores específicos que queremos en nuestro capital humano”, indicó Dennis White, director general de la Fundación MetLife.

En entrevista con AltoNivel.com.mx, el especialista señaló que las prácticas de responsabilidad corporativa deben ser parte del ADN de una empresa y permear desde la alta dirección de la empresa hasta al más nuevo de los empleados.

“Queremos tener un impacto real en la comunidad y por supuesto que esto se refleje en nuestra marca, pero no es la razón principal para hacerlo […] es hacer más dinámicas nuestras comunidades a través de proyectos de artes – pintura, teatro, música-, programas de mentoring para jóvenes y hasta de investigación”, indicó White.

Para el experto hay tres tendencias muy marcadas en RSE para los próximos años.  

Globalización de los planes de RSE

“En MetLife hemos descubierto que es difícil encontrar una acción global que atienda las necesidades de las diferentes áreas en las que participamos. En nuestro método las filiales locales ponen los recursos y el corporativo pone la ayuda y los expertos” dijo el directivo de la empresa.

MetLife tiene una serie de programas internacionales que involucran tres áreas principales: ayuda a adultos mayores, educación y ayuda infantil y programas en comunidad.

Para México por ejemplo, tiene un programa de effective teaching y programas para después de clases para capacitar a maestros y ayudar a los niños con sus tareas.

Involucrar a los empleados en las actividades de responsabilidad corporativa

Para White mejor manera de tener programas de RSE efectivos es alinearlo con el core business de la empresa. Es decir, si tu negocio es la logística y la cadena de suministros puedes ayudar con el transporte de materiales de una Organización No gubernamental (ONG). Es poner las mejores habilidades de la empresa al servicio de la comunidad.

“En MetLife tenemos programas de trabajo pro bono donde nuestros empleados trabajan desde su experiencia con la comunidad, además de programas de voluntariado como en construcción de viviendas de bajo costo con Habitats for Humanity, de mentoring y ayuda a niños después de clases, construcción de parques de recreo, etcétera”, puntualizó.

Medir el impacto de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

De acuerdo con el experto, tener métricas reales que ofrezcan una imagen fiel de cómo influye un de RSE será indispensable para los siguientes años.

“Los inversionistas quieren saber a dónde va cada uno de sus dólares. Esto es particularmente difícil porque a veces en un proyecto participan diferentes instituciones o personas y hay casos en los que no se puede medir realmente cuál es el impacto de la presencia de la compañía en la comunidad”, aseguró White, quien ejemplificó diciendo que a veces no se puede saber cómo mejora un cambio de dieta.

MetLife también lleva un proyecto de investigación global sobre el Alzheimer en el que incluyeron datos de México.  Para 2013 esperar trabajar más en acciones de vida sana y en investigación de un envejecimiento integral.

Puedes conocer más de Fundación MetLife aquí.
Fuente: Alto Nivel

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.