Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasONGs y Tercer SectorUNICEF y Compartamos Banco promueven el desarrollo infantil temprano

UNICEF y Compartamos Banco promueven el desarrollo infantil temprano

Se entregará -junto con la cartilla de vacunación- la tarjeta Mejorando el desarrollo de mi hija o hijo a niños menores de cinco años a lo largo del 2015, para impactar a un total de 11.3 millones de niños.

Esta tarjeta es una herramienta sencilla de acompañamiento para padres, madres y otros cuidadores que sirve como guía en el desarrollo físico, mental y emocional de niños y niñas. “Los primeros años de la vida de los niños son sin duda los más importantes, ya que en gran medida determinan su salud y desarrollo, por eso tenemos la obligación de darles, no sólo las herramientas, sino el impulso y la esperanza para alcanzar todo su potencial”, dijo Isabel Crowley, representante de UNICEF en México.

La tarjeta “Mejorando el desarrollo de mi hija o hijo” se repartirá junto con la cartilla de vacunación, para promover la estimulación temprana en niños y niñas en la primera infancia, que es una etapa fundamental para el crecimiento de la niñez.

De acuerdo con los últimos datos de CONAPO, en México viven 11.3 millones de niños y niñas de 0 a 5 años, lo que equivale al 10% de la población de México. El 26.2% (2.7 millones) de estos viven en un área rural menor a 2,500 habitantes, el 9.5% (1 millón) viven en hogares donde se habla una lengua indígena y en ciudades con más de 250,000 habitantes el 35.6% (3.7 millones). La pobreza afecta a más de 5.7 millones de menores de cinco años, y 56.4% de niños y niñas entre dos y cinco años de edad. Este grupo etario se encuentra con una prevalencia de pobreza más alta que cualquier otro grupo, sin embargo es un grupo difícil de alcanzar por no estar cubierto todavía por la escuela pública ni ningún otro servicio de forma mayoritaria.

Un hecho sin precedente, se unen esfuerzos para promover y monitorear el desarrollo de niñas y niños, lo que permitirá apoyar en la crianza y detectar de forma oportuna alteraciones en el desarrollo para dar la atención adecuada.

La investigación sobre este tema en los últimos años, ha demostrado que diversos factores que operan desde la primera infancia tienen una función relevante en el desarrollo, lo que determina los resultados de etapas posteriores en la vida. Hoy se sabe, por ejemplo, que la creencia de que los seres humanos nacen con capacidades genéticamente predeterminadas es equivocada: el cerebro se sigue desarrollando durante los primeros años de la infancia. La nutrición, la crianza y la estimulación cognitiva influyen decisivamente en la posibilidad del niño o niña para desarrollar todo su potencial en cuanto a salud, capacidades cognitivas y socioemocionales, y lo que no se desarrolla oportunamente durante esta etapa difícilmente se recupera posteriormente.

La producción de esta cartilla es posible gracias al apoyo de Banco Compartamos, subsidiaria de Gentera, que financió la impresión de este material.

La tarjeta tiene como objetivo dotar de mayor información y referencia a las familias sobre el desarrollo de sus hijos e hijas y el rol proactivo que las familias tienen en realizarlo. El contenido es breve, puntual y muy visual, explica lo importante y divertido que es para las familias estimular el desarrollo de sus bebés, con actividades fáciles, que no requieren ninguna formación particular y tampoco un gasto adicional. En el interior se representan las cuatro grandes áreas del desarrollo (social, lenguaje, motor y conocimiento) de acuerdo a su edad, lo que facilita la detección oportuna de cualquier atraso en el desarrollo infantil. A través de sencillos ejercicios, los padres pueden monitorear el desarrollo de los niños y niñas, además de detectar y atender a tiempo alguna señal de alerta, que pueda contribuir a identificar oportunamente alguna discapacidad o enfermedad.

Con esta tarjeta en sus manos, las familias contarán con la información y confianza para realizar el primer nivel del desarrollo oportuno de sus hijos e hijas y fortalecerán su vínculo emocional. Por lo anterior, el contenido de esta tarjeta es fundamental para asegurar el cumplimiento de los derechos de niñas y niños en México.

Compartamos Banco, empresa de Gentera, financió la primera edición de la tarjeta, con un tiraje de 11.3 millones de ejemplares. Así, Compartamos, fiel a su misión de generar valor social y humano a la gente y compartir beneficios en las comunidades donde trabaja, también promoverá el desarrollo infantil temprano entre sus clientes, entregando una versión propia de la tarjeta.

“En Compartamos Banco y en Gentera estamos comprometidos con aquellos proyectos que generen inclusión y tengan un impacto directo en las comunidades de nuestro país. Qué mejor oportunidad que a través de este material que de una manera sencilla y práctica generará beneficios en una parte representativa de la población de nuestro país: nuestros niños”, expresó Enrique Majós, Director General de Compartamos Banco.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.