Universidad Anáhuac México dialoga sobre inclusión y liderazgo del deporte paralímpico:
- Liliana Suárez, presidenta de COPAME, visita la Universidad Anáhuac México y dialoga sobre inclusión deportiva y el futuro del deporte paralímpico presentando nuevos proyectos para impulsar atletas paralímpicos.
- La universidad apoya la inclusión a través de sus programas de liderazgo.
Universidad Anáhuac México dialoga sobre inclusión y liderazgo del deporte paralímpico
Liliana Suárez, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), visita la Universidad Anáhuac México. Durante su visita, dialoga con estudiantes sobre la inclusión, el liderazgo y el futuro del deporte paralímpico en México. La visita ocurre en el marco de un Encuentro con Líderes de Acción Positiva (ELAP).
Suárez, licenciada en Psicología, comparte su trayectoria profesional y los desafíos del deporte para personas con discapacidad en México. Además, destaca la importancia de crear espacios inclusivos y de apoyo para los atletas paralímpicos. También, enfatiza la necesidad de un enfoque integral que aborde el bienestar físico, emocional y social de los deportistas.
COPAME presenta nuevos proyectos de responsabilidad social para aumentar la participación de atletas paralímpicos en competencias internacionales. También, busca mejorar el acceso a recursos y formación especializada con iniciativas que impulsan el deporte de alto rendimiento y promueven la inclusión social.
Deporte Paralímpico: COPAME y la Universidad Anáhuac México fomentan la inclusión deportiva
Los programas de liderazgo Acción e Impulsa colaboran con el Programa Elite. Juntos, apoyan a atletas paralímpicos que estudian en la Universidad Anáhuac México. Este enfoque multidisciplinario forma líderes que integran la inclusión en el deporte.
El ELAP proporciona a los estudiantes un acercamiento con figuras clave del deporte inclusivo. Los participantes conocen los esfuerzos y estrategias para transformar el deporte paralímpico. Además, aprenden cómo alinear sus estudios y carreras con un impacto social positivo.
Los Programas de Liderazgo y Excelencia Anáhuac ofrecen una ventaja única a los estudiantes. Los involucran en proyectos que promueven la inclusión, el liderazgo y el deporte de alto rendimiento. Además, crean una red de contactos y una comprensión profunda del impacto social en el deporte.