Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasVoluntariadoVoluntariado digital de Schneider Electric México comprometido con la comunidad con 'Manos...

Voluntariado digital de Schneider Electric México comprometido con la comunidad con ‘Manos a Distancia’

Voluntariado digital de Schneider Electric México comprometido con la comunidad con ‘Manos a Distancia’: Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización con 75 años contribuyendo a la construcción de México, da a conocer Manos a Distancia, un esquema de voluntariado digital que beneficiará indirectamente a más de ocho mil personas y que permitirá a la empresa avanzar con sus objetivos de Responsabilidad Social, en medio de la pandemia por Covid-19.

Voluntariado digital de Schneider Electric México comprometido con la comunidad con ‘Manos a Distancia’

Schneider Electric se ha caracterizado por ser una empresa con un alto compromiso de sostenibilidad, de hecho, sus objetivos en este sentido están estrechamente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU).

El objetivo # 21 habla de 15 mil días de voluntariado, algo que debido a las medidas de encierro y distanciamiento por el Covid-19, se complicó un poco este año, sin embargo, Schneider Electric México buscó la forma de continuar su labor y por ello ha instituido: Manos a Distancia, el voluntariado digital que está dirigido a todos los colaboradores de Schneider Electric México para que apoyen de manera remota con algunas horas de su tiempo favoreciendo a la comunidad en temas de educación, ahora contando con el respaldo y colaboración de Fondo Unido–United Way México.

Manos a Distancia de Schneider Electric México permitirá que el voluntario se involucre en el fortalecimiento de una Organización de Sociedad Civil (OSC), a través de la realización de una actividad que las apoye para su sustentabilidad, durante y después de la pandemia de Covid-19.

La iniciativa beneficiará directamente a alrededor de 2,380 personas, e indirectamente, a más de ocho mil personas.

“En este contexto sin precedentes, contribuir para la igualdad de oportunidades brindando parte de nuestro tiempo continúa siendo de gran valor para las personas y las comunidades vulnerables, por lo que nuestra iniciativa Manos a Distancia nos permitirá seguir cumpliendo con nuestro compromiso de apoyar a quienes más lo necesitan, sobre todo en estos tiempos difíciles”, comentó Enrique González Haas, presidente y director general de Schneider Electric México y Centroamérica.

Los participantes son 12 diferentes instituciones alrededor de la República Mexicana que atienden a poblaciones vulnerables y promueven el trabajo en áreas que requieren de apoyo como educación, juventud, pobreza, primera infancia y medio ambiente:

  1. Centro de Atención Infantil Comunitario “Mi pequeño Tonatiuh” A.C.
  2. Casa de la Sal A.C.
  3. Asilo Primavera A.C.
  4. Centro Comunitario San Juan Bautista/Hagamos más por los demás A.C.
  5. Centro Comunitario Santa Fe A.C.
  6. Servicio Educación y Desarrollo a la Comunidad I.A.P.
  7. Colectivo pro Derechos de la Niñez A.C. (Codeni)
  8. Aquí Nadie se Rinde I.A.P.
  9. Hunab A.C.
  10. Casa de las Mercedes I.A.P
  11. Yolia A.C.
  12. Asociación Down de Monterrey A.C.

Los voluntarios Schneider Electric impulsarán el fortalecimiento institucional bajo seis actividades principales para dichas instituciones:

  • Traducción de documentos: apoyo en traducciones al inglés de documentos académicos, técnicos y legales para las dependencias que así lo requieran.
  • Elaboración de manuales: elaboración de documentos administrativos, atendiendo a los principios de orientación al usuario, basado en los procesos y mejora continua de las instituciones.
  • Asesorías para beneficiarios: desarrollo de materiales didácticos, procesos y guías para complementar las actividades proporcionadas en las instituciones.
  • Videos explicativos: construcción de materiales audiovisuales para complementar actividades dentro de las instituciones.
  • Materiales de apoyo (audiovisuales): generación de contenidos audiovisuales de apoyo para la difusión de los centros beneficiados y para complementar actividades (infografías, animaciones, videos)
  • Sesión de integración con instituciones: una vez delimitada la actividad y la institución, los voluntarios Schneider conocerán de forma general la institución que beneficiarán con su trabajo, el número de beneficiarios y las acciones que estarán a su cargo.
  • Ejecución de sesiones de trabajo y de seguimiento: cada voluntario tendrá un manual digital que les servirá de guía, además de incluir recomendaciones para el cumplimiento de su tarea.

El voluntario Schneider Electric será capacitado y orientado para la correcta realización de la actividad encomendada, todo ello de manera virtual. De esta forma, estarán trabajando con organizaciones de diversos estados, generando una importante escalabilidad del proyecto y potencializando así el número de beneficiarios atendidos.

Fondo Unido–United Way México otorgará un certificado digital, validado por LinkedIn, a todos los voluntarios virtuales de Schneider que se sumen a esta actividad.

También cabe destacar que el contenido de las actividades que se realizarán, está avalado por especialistas de traducción, desarrollo pedagógico, procesos, creatividad, edición y diseño, quienes además capacitarán a los voluntarios Schneider y los apoyarán en el trabajo y en la resolución de dudas; de igual forma y para completar adecuadamente el proyecto:

  • Se realizarán juntas de trabajo y avances por equipos.
  • Se tendrá una sensibilización para todos los voluntarios que funcionará como el kick-off del proyecto general.
  • Fondo Unido–United Way México otorgará certificados digitales válidos en LinkedIn para el cierre del proyecto.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.