WWF resalta el impacto económico de conservar paisajes del jaguar: En el Día Internacional del Jaguar, WWF resalta el impacto económico de conservar paisajes del jaguar. Los hábitats de este felino emblemático generan un valor económico anual de hasta 4 billones de dólares en servicios ecosistémicos. Así, superan con creces la actividad económica de muchas regiones latinoamericanas.
Un estudio de WWF cuantifica el impacto socioeconómico de 15 Paisajes Prioritarios para el Jaguar. Así como áreas clave para la conservación de esta especie y sus ecosistemas asociados. Estos paisajes, que abarcan millones de hectáreas y benefician a decenas de millones de personas, ofrecen una amplia gama de servicios ambientales esenciales como la provisión de agua limpia, la regulación del clima y la protección de la biodiversidad.
WWF: Conservar al jaguar es invertir en el futuro de América Latina
“Proteger al jaguar es una inversión estratégica“, afirma Roberto Troya, Director Regional de WWF para América Latina y el Caribe. “Al conservar sus hábitats, aseguramos una fuente de riqueza natural que impulsa el desarrollo sostenible en la región.”
Igualmente, el reporte destaca la importancia de reconocer y valorar estos ecosistemas como activos económicos fundamentales. Al invertir en su conservación, gobiernos, empresas y comunidades locales pueden contribuir a la sostenibilidad a largo plazo y mejorar la calidad de vida de las poblaciones.
Finalmente, el futuro del jaguar sigue siendo incierto debido a la pérdida de hábitat, la caza y otros factores. WWF hace un llamado urgente a fortalecer las acciones de conservación y a promover políticas públicas que reconozcan el valor de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del jaguar.